martes, 10 de noviembre de 2015

Cuestión de perspectiva





Cuando estés rodeado de gente que te halaga, cuando seas el alma de la fiesta, cuando camines por un camino de triunfo y éxito, cambia la perspectiva y verás:

. Que estás mucho más solo de lo que te imaginas.
. Que los halagos siempre son interesados.
. Que el éxito es una cosa muy efímera.
. Que el camino no es lo importante, lo importante es el caminar.

Cuando te rodee la soledad y los insultos, cuando no puedas encontrar el camino y solo encuentres fracaso, cambia la perspectiva, míralo desde otro punto de vista y te sorprenderás lo que ves, verás:

. Que no estás tan solo como te imaginas.
. Que el insulto es hijo de la cólera y esta de la frustración.
. Que el fracaso es tan efímero como el éxito.
. Que el camino no es lo importante, lo importante es el caminar.

Cuando hayas cambiado de perspectiva, lo verás todo mucho más claro y sabrás mucho mejor hacia donde tiene que caminar.





jueves, 5 de noviembre de 2015

Saber cuando no cooperar

Los reformadores políticos, sociales y religiosos sólo causarán más dolor al ser humano, salvo que sepan comprender el funcionamiento de la mente humana.

Cuando la mente está condicionada, se dedica a alimentar una figura inexistente que hemos venido a llamar el “ego”.  La mente se cree separada de todo lo demás  y es incapaz de ver el proceso total de la vida. Su única ocupación es alimentar las necesidades de ese “ego” y se vuelve codiciosa, envidiosa, dominada por el miedo.

Pueden tratar de disfrazar su “yo” dentro de un “nosotros”, pero de la misma forma que el “yo” se enfrenta al “tú”, el “nosotros” se enfrentas al “vosotros”. Todas las reformas que se emprendan fundamentadas en un “nosotros”, encontrarán la resistencia de los “vosotros” e inevitablemente surgirá el enfrentamiento.

Cuando se libera la mente del pesado yugo del “yo” y del “nosotros”, se ve con claridad que reformas tratan de aliviar la miseria global del mundo y cuales tan solo obedecen a la codicia del ser humano.


Es imprescindible saber cuando hay que cooperar y cuando no, pero para ello tu mente tiene que ser libre.

miércoles, 14 de octubre de 2015

La mente humana





La mente humana, esa maravillosa herramienta de la que hemos sido dotados para nuestra evolución:

¿En qué la hemos convertido?

Percibimos lo que nos rodea como una nebulosa informe, en la que nos es imposible reconocernos a nosotros mismos. Nuestra mente gira y gira siempre buscando, siempre anhelando.

Las relaciones se han transformado en una continua peregrinación en busca de la satisfacción de nuestros deseos y no en la mutua resolución de nuestras necesidades.

En esta confusión, tan solo dos o tres faros captan nuestra atención, faros que otros han puesto para rentabilidad nuestro deseo de satisfacción, engañosas canciones de sirenas que a las rocas nos levarán.


viernes, 2 de octubre de 2015

Que hermoso es el mundo




¡Que hermoso es el mundo!

Con sus luces frías y sus luces cálidas, con lo que nos agrada y con lo que nos desagrada.

Con lo que nos parece estar inmóvil y lo que nos parece estar en movimiento, con lo que damos por seguro y lo que pensamos que nunca alcanzaremos.

Con lo que vemos nítidamente y lo que vemos borroso, con lo que entendemos y no entendemos.

¡Que hermoso es el mundo con lo que es distinto y único, sin opuestos, sin luchas ni conflictos mentales!

¡Que hermoso es el mundo!


jueves, 17 de septiembre de 2015

El aprender





Se aprende de aquello que nos turba, de aquello que provoca en nosotros un rechazo o desagrado.

No se aprende de lo que alimenta nuestro bienestar y satisfacción, de lo que nos tranquiliza y adormece.

Si meditas lo que no comprendes, aquello en lo que no estás de acuerdo, que consideras equivocado, desagradable o no conveniente, si logras entender su propia naturaleza, habrás aprendido.

Si lo juzgas, si lo rechazas comparándolo con tu propia visión, si determinas que es mejor o peor que lo que tu estimas, si no lo comprendes, jamás avanzarás, jamás aprenderás.


Si aprendes de las pequeñas contrariedades, jamás tendrás que aprender de las grandes.

martes, 15 de septiembre de 2015

El cauce seco




Después de observar largamente este cauce seco y de meditar sobre el caído hueso, lo fotografié y me marché.

Es mucho lo que podemos aprender de un viejo hueso y de un cauce seco.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Alambradas y escudos





Millones de sirios huyen de la muerte y buscan protección entre nosotros ¿y qué están encontrando?.... alambradas y los escudos de los antidisturbios, encuentran nuestro rechazo y nuestra codicia.

Podamos acoger una familia de refugiados y abrirles la puerta de nuestra casa, darles de nuestra comida y ocuparnos de ellos hasta que puedan volver a sus casas.

¿No vamos hacer nada de eso, verdad?

Y como no vamos hacer nada de eso y no existe ningún Dios que se ocupe de estas cosas, nuestra propia crueldad, mezquindad y codicia nos explotará en la cara y los que hoy vienen con manos desnudas pidiendo pan, traerán mañana armas en ellas para quedarse con él.

Si alguien llama a mi puerta pidiendo pan, se lo doy o no se lo doy, pero no me invento un Dios y luego me pongo a rezarle para que le de pan al que ha llegado a mi puerta. Tampoco digo que tiene que ser el Gobierno, la Iglesia o los demás quien tienen que darle el pan. Si le doy pan habré creado una realidad, si no se lo doy habré creado otra y tendré que vivir las consecuencias de una u otra realidad.





¿Qué vamos a hacer con esta gente, no el gobierno, qué vamos a haber tu y yo?



miércoles, 2 de septiembre de 2015

Vive, no sueñes.





Los sueños no están para ser cumplidos, están para ser vividos.

¿Cuándo se cumplen los sueños?
Mañana

¿Cuándo se viven los sueños?
Hoy

Mañana nunca llega, siempre está un poco más allá de nuestro alcance. El mañana no existe, no se puede vivir.

Vive, no sueñes.




sábado, 29 de agosto de 2015

Una pregunta incómoda 2






En una sinfonía son tan importantes las notas altas como las bajas, el estruendo de la orquesta como sus silencios, lo importante es la sinfonía en su conjunto.

¿La fuerza, lo fuerte, debe prevalecer? ¿porqué tendría que hacerlo?

¿Hay algo que sea más fuerte que otra cosa?

¿Hay alguien que es más fuerte que otro?

¿En qué se mide la fuerza, quién dictamina lo que es fuerte y que no lo es?

La fuerza siempre es relativa, solo se es fuerte en la comparación, soy fuerte comparado con este, pero si se me compara con aquel otro soy débil. Hoy soy más fuerte que tú, pero mañana ve vuelvo viejo y ya no soy fuerte.

Está la fuerza física, la emocional, la económica, la moral, tan solo meras apreciaciones nacidas de la limitación, fuerte, fuerza…. que cosa más efímera.

La fuerza se desvanece, se neutraliza con la acción de otras  fuerzas, se vuelve humo. Lo que siempre permanece inmutable no es la fuerza, sino la fortaleza.

Y es que tal vez tendríamos que aprender a hablar de fortaleza en vez de fuerza, puesto que la fortaleza es la virtud que confiere valor, determinación y coraje para soportar la adversidad.

Están revestidos de fortaleza, los que devuelven una sonrisa cuando la vida les maltrata día tras día, una sonrisa y una mirada limpia, eso es fortaleza.

¿Porqué no tendría que proteger, ayudar y defender a una persona así? ¿Porqué no lo tendríamos que hacer todos?

Un día un amigo musulmán me dijo:

“Vuestra tolerancia es vuestra debilidad y por ella seréis destruidos”

Respondí a mi amigo:

“Tal vez así sea, tal vez seamos destruidos querido amigo, pero no es nuestra tolerancia lo que nos hace débiles, sino nuestra falta de amor, nuestra falta de compromiso ante el que sufre y no tiene lo necesario, es nuestra codicia y vanidad lo que nos hace débiles.

Porque si amamos, para destruirnos, nos tendrían que destruir a todos, puesto que, o nos salvamos todos, o todos nos perdemos”.

De todas formas, “al final” todos nos “salvamos", no hay otra.


jueves, 27 de agosto de 2015

Una pregunta incómoda





Una pregunta incómoda

¿Se debe proteger lo débil?, no lo débil que esta en formación para hacerse fuerte, sino lo débil que jamás llegará a ser fuerte.

Si se protege ese tipo de debilidad, ¿no terminará prevaleciendo la debilidad?

La cuestión no es analizar los motivos por los que se pretende proteger lo débil que jamás llegará a ser fuerte, sino si hay que hacerlo o no, si al hacerlo prevalece lo débil y desaparece lo fuerte.

Un amigo musulmán me decía en cierta ocasión:

“Vuestra tolerancia es vuestra debilidad y por ella seréis destruidos”.


¿Qué tienes que decir?


viernes, 21 de agosto de 2015

martes, 18 de agosto de 2015

Búsqueda




¿Qué buscamos? y lo que para mi es más importante, ¿porqué qué buscamos?

Lo que es no se puede buscar, ya que siempre está delante nuestro.

Al intentar buscarlo, miramos a otro sitio y dejamos de verlo.

Para encontrar no busques.


lunes, 17 de agosto de 2015

Sin memoria





¿Hay algo más bello que lo efímero, lo único, lo irrepetible, aquello que por haberse vivido en su totalidad no deja recuerdo en la memoria?

¿Puedes saber de lo que hablo?


sábado, 15 de agosto de 2015

Lurra, lurra, ama lurra




Lurra, lurra, ama lurra, tierra, tierra, madre tierra.

No importa si eres hierro, paja o madera, siempre volverás a la madre tierra.

No importa lo que llegues a creerte que eres, siempre volverás a la madre tierra.

Por qué no eres nada de lo que crees ser, eres tal solo un poco del polvo de la madre tierra, un poco, casi nada.

R


viernes, 14 de agosto de 2015

Incluso al final





Incluso al final, cuando la energía se apaga y a vida se extingue el amor prevalece.

Incluso al final el amor, que no es deseo, que no es sentimiento ni pasión, prevalece, se manifiesta en forma de serena belleza, belleza que surge  de nuestro interior, amor que siempre ahí y no en otro lugar ha estado, amor que incluso ahora al final, prevalece.

R

lunes, 20 de julio de 2015

¿Por qué será que....?





Como amigo me encuentran muchas imperfecciones.

Como enemigo, ninguna.



El daño más grande





El daño más grande se hace al principio, cuando más débil eres, el daño más grande siempre te lo hacen aquellos que tienen que cuidar de ti cuando estás abriendote a la vida.

R


miércoles, 8 de julio de 2015

¡Que camino más largo!




¡Que camino más largo!

El que han tenido que caminar los que han sido maltratado por sus padres, explotados por sus patrias y olvidados por sus hijos.

¡ Pobres de aquellos que no cuidaron de los que les fueron encomendados !

¡Pobres de los padres que maltrataron, las patrias que explotaron y los hijos que olvidaron!

Pobres de ellos el día donde todas las cosas se compensen.

Ese día llegará.

R


miércoles, 1 de julio de 2015

Recordatorio




Los políticos tienen que recordar para quien administran.

¿O tal vez tengamos que ser nosotros los que recordemos para quién administran los políticos que escogemos?

lunes, 29 de junio de 2015

¿Gente peligrosa?




Cuidado, mucho cuidado.



Dicen los de siempre, que estamos en peligro con los moritos malos, que están preparando más ataques terroristas.

He estado viajando unas semanas y allá donde he estado, he visto gente que se llamaban cristianos a si mismos, otros se llamaban musulmanes y otros judíos, sin embargo todos ellos pedían lo mismo a Dios cuando rezaban.

Allá donde he estado, he visto gente que se llamaban socialistas a si mismos, otros se llamaban conservadores, nacionalistas o republicanos, sin embargo todos pedían lo mismo cuando iban a votar.



Allá donde he estado, he visto gente que para conseguir lo mismo, levantaban banderas diferentes, hablaban diferentes idiomas y esgrimían diferentes ideas.



Allá donde he estado, he visto a niños que pedían lo mismo a sus padres cuando sentían hambre, frío o miedo, no importa en que parte del mundo te encuentres, siempre piden lo mismo y lo mismo sienten sus padres cuando no se lo pueden dar.

Pienso que tenemos que tener cuidado, mucho cuidado, pero no solo con los moritos malos, sino con los que dividen al genero humano, creando enfrentamiento, lucha y miedo.

Tenemos que tener cuidado con los que se creen diferentes a los demás, con los que se creen mejores y con mayores derechos, tenemos que tener cuidado, mucho cuidado.

Estamos muy a gusto en la cómoda parcela de bienestar que nos hemos preparado para nosotros solitos, siempre con miedo de perderla, siempre luchando para conservarla, siempre miedo y lucha, lucha y miedo.

Nos dicen que los moritos malos están preparando ataques terroristas, ¿solo los moritos malos? yo creo que no, también nosotros lo hacemos diariamente, puesto que mientras sigamos acumulando, mientras continuemos siendo codicios, mientras nos creamos diferentes, mejores y con más derechos que los demás, muchos padres no podrán dar a sus hijos lo que les hace falta y entonces habrá terrorismo.

Aquello que no es solo tuyo y que no quieres compartir, te lo arrancarán de las manos.

No es difícil de entender, ¿o tal vez si?

R.





sábado, 20 de junio de 2015

La cárcel de las necesidades





Un maestro necesita discípulos y estos ignorancia.
Sin discípulos no hay maestro y sin ignorancia no hay discípulos.

Un sanador necesita pacientes y estos debilidad.
Sin pacientes no hay sanador y sin debilidad no hay pacientes.

Un guía espiritual necesita adeptos y estos miedo.
Sin adeptos no hay guía espiritual y sin miedo no hay adeptos.

He observado que la mejor forma de que no haya ignorancia, debilidad y miedo, es no pretender ser maestro, sanador o guía espiritual, puesto que de esta forma cada cual se liberará de su propia ignorancia, de su propia enfermedad y de su propio miedo.

Así no mantendré prisionero a nadie  en la ignorancia, en la debilidad y en el miedo, así no mantendré a nadie preso de mis propias necesidades.

Roberto Lejarza



Cuestión de matiz





Existe la misma distancia entre la quietud de la mente y el sufrimiento, que entre la quietud de la mente a la alegría.

En una mente serena, no hay espacio para el sufrimiento ni para la alegría, ya que son los puntos opuestos de una misma perturbación.

En una mente serena, solo hay espacio para la felicidad.


Oscuridad




¿Qué nos está acechando desde la oscuridad?

Desde tu oscuridad, desde la mía.


jueves, 11 de junio de 2015

Igualdad






La igualdad en el mundo comienza con la igualdad en ti mismo.

¿Cómo puede haber igualdad en el mundo si te sientes distinto a otros?

¿Cómo puede haber paz en el mundo mientras te empeñes en "defender" la diferencia, te empeñes en defender lo "tuyo"?


miércoles, 10 de junio de 2015

Cuestión de tiempo (Cronológico)





¿Cuanto tiempo podrán convivir juntas?

¿Prevalecerán las antenas o lo harán las mezquitas?

Interesante cuestión.


domingo, 7 de junio de 2015

Religión





He tenido que manipular la fotografía para iluminar la mezquita.

Cada cual que entienda lo que quiera, vamos.... como siempre.


sábado, 6 de junio de 2015

En la cárcel





Este horrible lugar que pasó de ser granero a cárcel donde miles murieron, puede ser ahora un lugar de profunda reflexión, un lugar de iluminación, tan solo es cuestión de sentarse y observar.

Meditar sobre los errores, propios y ajenos, meditar sin pretender llegar a juzgar, meditar para comprender. Tan solo meditar y observar.

Antigua cárcel de Kara (Meznes, Marruecos)

martes, 12 de mayo de 2015

A las hojas les gusta las flores.





Siempre hay una primera flor, que es recibida con ilusión y júbilo por las hojas.

La flor tiene una forma distinta que las hojas, su color es distinto y distinto también es su olor.

A las hojas les gustan las flores, porque gracias a ellas la planta es más bella, saben que de las flores saldrán los frutos y de ellos nueva vida, las flores dan sentido al trabajo de las hojas, todo está en calma, todo va bien.

Siempre hay una primera persona que es diferente que las demás, piensa de forma diferente, siente de forma diferente y su mente se eleva a alturas jamás antes alcanzadas, esa primera persona cuestiona todo lo "establecido", esa persona es la primera flor de algo totalmente distinto.

¿Qué sucede con las demás personas?.......

Os puedo asegurar que los seres humanos no somos hojas, ¿verdad?


domingo, 10 de mayo de 2015

Lo que se ve (1)




Un ser humano inconsciente verá una figura dentro de una oquedad.

Un ser humano consciente, un objeto de adoración.

Un ser humano iluminado, un motivo de veneración.


viernes, 1 de mayo de 2015

Entre la luz y la oscuridad






¿Que hay en el mundo de la oscuridad, la sombra del mundo de la luz?

En ese caso ¿qué se interpone al mundo de la luz?

¿Es el mundo de la oscuridad lo contrario que el mundo de la luz, o algo totalmente diferente formado por otro tipo de energía?

¿Si todo lo que conocemos, todo lo que somos, está entre la luz y la oscuridad, somos entonces lo que se interpone al mundo de la luz, o tan solo el desecho de ambos mundos?

¿Hemos sido desechados por el mundo de la luz por no ser lo suficientemente luminosos, lo suficientemente buenos y del mundo de la oscuridad por no ser lo suficientemente oscuros, lo suficientemente malos?

¿Somos tal solo un proyecto fallido que hemos sido arrojados fuera de los confines de ambos mundos, a una tierra de nadie en la que esperamos nuestro fin?

¿O tal vez no sea el fin, sino el principio y cuando alcancemos la suficiente energía oscura, seremos atraídos por la oscuridad y si lo que hemos acumulado es energía luminosa, lo seremos por la luz?

¿Si no somos ni oscuridad ni luz, ni tan siquiera la mezcla de ambos, entonces que somos? ¿Y si no estamos ni en el principio ni en el fin, sino en algo totalmente diferente?

¿Qué cosas verdad?

R

¿La obra de Dios?




Jesús de Nazaret, nació en una gruta y fue enterrado en otra.

¿Porqué entonces aquellos que se han autoproclamado sus discípulos viven rodeados de oro?

La foto de abajo es el monasterio de Suso y la de arriba el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (La Rioja), tan solo otro de los múltiples ejemplos que ilustran como lo que empezó en unas cuevas de eremitas, se transformó en un negocio multimillonario.

Y es que al parecer, el hacer la obra de Dios cuesta mucho dinero.

R


viernes, 24 de abril de 2015

Lo bello






Es fácil, dejándome llevar por la penumbra, por la limitación de mi mente, decir que allí donde vi la luz primera, es lo mío y que es lo mejor, se que ni es mío, ni es lo mejor, pero........ ¡¡ que bello es !!





martes, 21 de abril de 2015

Interior





Solo cuando el rayo golpea al árbol, se puede ver la nobleza de su madera.

Solo cuando las cosas no salen como deseamos, se puede ver lo que llevamos dentro.


lunes, 13 de abril de 2015

Lo necesario




¿Qué es lo necesario para vivir?

Lo necesario para vivir es lo que te mantiene vivo, nada más.

Un poco de tierra, otro poco de agua y un pequeño lugar donde dejarlas, nada más hace falta para que haya vida.


sábado, 11 de abril de 2015

¿ Y si Dios no existe ?





¿Y si no existe Dios?

Con este artículo, no me cuestiono la existencia de Dios, ni postulo que Dios no exista, he repetido muchas veces que el concepto de Dios entra cómodamente en nuestras mentes, pero Dios, la realidad de Dios, excede a la capacidad humana.

Tampoco me pregunto si creemos o no creemos en Dios, no estoy hablando de creencias que son hijas de nuestra ignorancia, de nuestra limitada capacidad de comprender lo que nos rodea, son en el mejor de los casos, remedios para nuestros miedos más profundos, me estoy preguntando:

¿Y si Dios no existe ¿qué sucedería?

El concepto de Dios surge de una creencia, de un pensamiento que se asume como verdadero, sin tener pruebas de su certeza, sin un conocimiento directo de “eso” que llamamos Dios. No hay nada que nos invite a pensar en la existencia de una única voluntad creadora, de algo que rige y gobierna la totalidad de lo que existe, al menos no hay nada objetivo para hacerlo. Tampoco hay ninguna evidencia tangible en ese sentido, puede entonces que eso que llamamos Dios no exista, ¿verdad? ¿qué sucedería entonces, qué sucedería si Dios no existiera?

Toda oración, toda súplica o demanda, serían inútiles, puesto que nadie las escucharía, toda religión, mandamientos, toda transcendencia o enseñanza normal a las que se les haya atribuido una inspiración divina, sería tan solo humo.

Toda autoridad derivada de la religión, movimiento espiritual o credo, desaparecería, todo maestro espiritual, sacerdote, gurú o ayatolá, todo profesional de la espiritualidad, quedaría deslegitimado y tanto su poder como el poder de sus instituciones desaparearía, lo cual seria horrible para nosotros, puesto que necesitamos, deseamos que exista ese poder, pues al ser la cola de “ese” león, nos sentimos seguros.

Dios representa al bien absoluto y el Diablo al mal absoluto, al no existir Dios, tampoco existe el Diablo, el amo y señor del mal absoluto. Al no existir el Diablo nadie sería el responsable de “administrar” el mal, no habría un tentador e instigador que continuamente está atacando nuestra virtud, el responsable último de todo el dolor, la violencia y la barbarie que hay en el mundo, ya no sería el Diablo, lo seríamos nosotros, ya no podríamos argumentar que el ser humano es débil y al no poder resistirse al implacable ataque del Diablo, sucumbe ante el mal, sucumbe ante fuerzas infinitamente más perversas que el mismo.

Al no existir ni Dios, ni el Diablo, nos quedamos solos, solos con nuestro bien y con nuestro mal,  solos con nuestras acciones, siendo los únicos responsables de ellas, ya no tendríamos que responsabilizarnos de lo que hacemos en nuestra vida, en “otra” vida o en “la” otra vida, lo tendríamos que hacer aquí y ahora.

Sin Dios no existiría la disculpa de que todo lo malo que hacemos lo repararemos con el karma en otra reencarnación, o tras cientos de años de crueles sufrimientos en el purgatorio, ya no hay nadie que nos “perdone”, tendríamos que repararlo todo inmediatamente y asumir las consecuencias de nuestros actos.

Esa es la cuestión, la única cuestión:

“Sin Dios nos quedamos solos”

¿Estamos dispuestos a asumir que estamos solos? o tan solo ¿estamos dispuestos a asumir la responsabilidad de nuestras acciones? 

Me parece que no, os dejo tranquilos para os vayáis a rezar un poco.