lunes, 29 de mayo de 2017

Soledad 2




“Si tu bienestar no depende de estar sola o acompañada”
Una conversación con mi alma

Tu bienestar, querida alma mía, no depende de los demás, depende de ti, depende de estar sola, verdaderamente sola.

¿Porqué buscas la compañía de los demás para sentirte bien?

¿Porqué te sientes mal? No te das cuenta que tu malestar no desaparece por estar con otras personas, lo único que buscas en los demás es distraerte, olvidarte de tu malestar, ¿verdad?

Buscas la compañía de los demás para escapar de tu dolor y dependes cada vez más de los escapes y las distracciones que estás utilizando para escapar se han convertido en tu prisión.

Desde esa prisión no puedes hacer lo único que puede liberarte de tu dolor, desde esa prisión no puedes descubrir la causa de tu dolor, tu mente se ha vuelto perezosa.

Te voy a regalar un ejemplo, alma mía. Imagínate que se muere alguien muy querido por ti, sientes dolor y buscas escapar de él mediante todo tipo de distracciones. Si alguien te pregunta lo que te sucede, tu perezosa mente responde que estás mal por la pérdida de un ser querido y ahí termina todo.

No quieres comprender tu dolor, tan solo quieres escapar de él y para eso “utilizas” a los demás, explotas a los demás para tu propio beneficio. No te importa la causa del dolor, solo quieres volver a sentirte a gusto.

Si meditarías sobre tu dolor, verías que su verdadera causa, es que consideras la muerte de tu ser querido, como una pérdida tuya, cuando es en realidad algo del todo natural y que sobre todo, nada tiene que ver contigo.

Cuando veas esto con claridad, comprenderás que tu dolor es algo enteramente tuyo, algo por ti creado y al “perder” la satisfacción que obtenías de la persona difunta, tratas de obtenerla de los demás.

  Esto es tan solo un ejemplo, alma mía, a poco que observes lo que realmente hay en esa búsqueda tuya de satisfacción a través de los demás, comprenderás que el utilizar a los demás para la propia satisfacción, no es en absoluto una relación saludable.


Cuando veas esto con claridad, querida alma mía, sabrás que tu bienestar no depende de estar sola o acompañada, depende tal solo de ti y en esto, estarás sola, verdaderamente sola.


jueves, 25 de mayo de 2017

Soledad





El camino hacia la iluminación
Una conversación con mi alma

Si tu bienestar no depende de estar sola o acompañada, cuando el resto de la gente piensa de una forma y tu de otra, cuando a los demás les gusta unas cosas y a ti algo en todo distinto, si cuando hablas la gente no te comprende, entonces podrás decir alma mía, que estás sola. 
Si tu mente se ha retirado a unos lejanos parajes, donde los sentimientos y el pensamiento están subordinados a la razón y la razón a una comprensión nacida de la conciencia, de ese darse cuenta de la esencia de tu propia existencia, si te encuentras en esos parajes, entonces podrás decir alma mía, que estás sola.
Si tu propósito no se fundamenta en el propio beneficio, en el propio tener o ser, si tu individualidad se ha evaporado, si el tú y el vosotros ya no existe y tan solo estás inmersa en un continuo nosotros sin límites que acoten o separen, entonces podrás decir alma mía, que estás sola.

Si has recorrido el camino que une estos tres párrafos y has caminado todo el sendero que cada uno de ellos muestra, entonces alma mía…. estarás verdaderamente sola.


sábado, 29 de abril de 2017

El alma del artista




¿Os habéis fijado como se miran las manos los niños? pasan muchísimo tiempo haciéndolo, posiblemente se estén preguntando por qué todos los dedos están orientados en la misma dirección, todos menos uno, el pulgar.

Tal vez se digan que esto no puede ser y llegue a la conclusión de que ese dedo está mal colocado, que hay algo raro en ese dedo, seguramente nuestros hermanos primates, también compartan esa opinión, ya que ellos carecen de un dedo así orientado.

Si ampliamos un poco más nuestro campo de observación podremos ver, que ese dedo no está mal colocado y que de hecho es una maravilla de la evolución, puesto que gracias a su singular colocación la mano se convierte en una herramienta fabulosa, que le proporciona fuerza, precisión y coherencia a los movimientos.

Si ampliamos otro poco más nuestro campo de observación podremos ver que al igual de los dedos, todas las personas están orientadas en una misma dirección, piensan, creen y se comportan todos igual, sin embargo hay un número muy reducido de personas que no hacen tal cosa, piensan distinto, sienten distinto y hacen distintas cosas.

También la gente se pregunta la razón por la cual, este tipo de personas son tan distintas y hacen esas cosas tan raras, también llegan a la conclusión de que están mal hechas y de que hay algo malo en ellas y a veces, les obsequian con terribles adjetivos calificativos, con la incomprensión y rechazo mas crueles. Seguramente nuestros hermanos primates, también compartan esa opinión, ya que no les parecerán admisibles los elementos que no recolectan frutas como ellos.

A todos nos gusta el olor de los niños recién nacidos, huelen a nuevo, todavía conservan el olor del más allá, conservan el olor de la divinidad, por eso nos gusta tanto su olor. Este tipo de personas, las raras, tienen la capacidad de oler el sutil aroma que conservan siempre las personas y las cosas, ese aroma del más allá. Tienen la capacidad de ver el sentido íntimo y profundo de aquello que observan.

Pueden oír la conversación entre esa esencia de las cosas y la divinidad, la pueden escuchar y luego plasmar en una hoja de papel, en un lienzo o en una piedra. Tienen la capacidad de entender ese íntimo diálogo que hemos venido en llamar inspiración.

Gracias a este tipo de personas y a su inspiración, la mano no golpea, sino acaricia, no destruye sino construye, gracias a estas personas, podemos disfrutar de todo el arte, la filosofía y la belleza de este mundo, nuestras relaciones pueden tener coherencia, nuestras religiones sentido y nuestras vidas amor.

Estoy total y tristemente convencido que nuestros hermanos primates no compartirán esta opinión, puesto que para ellos, la ternura, el arte, la belleza o el amor son cosas prescindibles, carentes todas ellas de una utilidad práctica.

Sin embargo no estoy menos convencido de que tenemos que alegrarnos y dar gracias por estos regalos que la divinidad nos concede, personas con la capacidad de llenar nuestra vida de belleza, paz y amor. 

lunes, 17 de abril de 2017

Llaves






Una llave puede abrir o puede cerrar.

Es la llave de la codicia quien cierra y la del amor quien abre.

Que cada cual termine estas líneas, puesto que al final, cada uno es dueño de sus llaves.

martes, 14 de marzo de 2017

Palabras






Es malo hablar fundamentándose en la autoridad de las palabras.

Hay una desafortunada tendencia de legitimar el valor de lo que se escribe, con una serie interminable de citas bibliográficas. Parece ser que se busca la autoridad de esas citas para que nuestros escritos se revistan a su vez, de la misma autoridad, dando así la sensación de certeza.

De lo que había en las cabezas de los autores citados y de lo que quisieron expresar con sus escritos, tan solo ellos lo sabían, nosotros, los que los leemos, tan solo buscamos en ellos algo que justifique y refuerce lo que pretendemos escribir, explotando de alguna forma a esos autores, en busca de autoridad.

No es la certeza, ese conocimiento seguro y claro que creemos tener de las cosas, ni mucho menos la autoridad lo que legitima a las palabras, lo que da valor a las palabras es su veracidad.

Por el hecho de que Platón, Santo Tomás de Aquino, el Lalai Lama o quien sea, hayan dicho algo, no significa que ese algo sea verdad y mucho menos sabemos lo que pretendían decir con ese algo, lo que deseaban decir de verdad.

Toda autoridad, explota, condiciona y domina, su objetivo último es esclavizar a los demás, la autoridad en las palabras pretende alejar la crítica, conseguir no sean cuestionadas.

¡Que triste esa necesidad de tener razón, sacrificando la mayor de las veces, la verdad en lo escrito!

La verdad no hay que argumentarla, todos las reconocen, a nadie deja indiferente, unos gozan con su encuentro y otros, la mayoría, se turban, pues la temen.

Palabras, solo palabras, tener cuidado con la veracidad de vuestras palabras, pues ya lo dijo Platón: "Nadie es más odiado que aquel que dice la verdad"..... ¿o tal vez quiso decir otra cosa?... 

Roberto Lejarza

miércoles, 8 de febrero de 2017

Diferencia entre adorar y venerar






El ángel de la guarda


Lugar: Ermita del Ángel. Getxo (Vizcaya)

La tradición de un ángel de la guarda para cada hombre, que vela por él desde el nacimiento hasta la muerte, se basa en algunos pasajes de la Biblia:

Job 33, 23-24

Tobías 12, 12
Mateo 18, 10

También en las afirmaciones de Basilio de Cesarea que en el siglo IV afirmaba que todo ser humano tiene a su lado a un ángel protector.


Como bien se ve en este caso, la iconografía del Ángel de la Guarda, deriva en parte de la de los arcángeles Rafael y Miguel, el primero acompaña a Tobías y el segundo derrota al diablo.

sábado, 21 de enero de 2017

La puerta







Algunos amigos me han pedido que explique este poema.

Tengo que aclarar que cada uno ve cosas distintas en las cosas y si bien he querido dejar un mensaje oculto dentro del poema, las palabras tienen la magia de provocar, nuevos y distintos significados en nosotros.

Cualquier cosa distinta a mi explicación, que creáis ver en este poema, tiene el mismo valor que mi explicación misma. Toda visión es válida y hermosa.

Paso a explicar lo que he querido transmitir con el poema.

¿Por qué no abrir la puerta?

El abrir la puerta es el acceder voluntariamente de este lado al otro: Suicidio.

¿Será luz o será fuego, lo que me espera...

Mi paso por la vida será esperado con luz (Premio) o con fuego (Castigo)

...o tal vez otro cuarto apagado?

o tal vez con nada en absoluto.

Abrir y volar

Será correcto el suicidarme

... o tal vez caer

o tal vez incorrecto.

Por fin descansar

obtendré la paz.

... o de nuevo renacer

O tendré que volver para superar la prueba.

Un abrazo.
R